martes, 6 de diciembre de 2011

PROGRAMA DE CELIAQUÍA

Programa de Celiaquía

para personas con

Síndrome de Down.

Subsecretaría de Comunicación.


Municipio de Tigre. 

Son vecinos que tienen una mayor 

predisposición a desarrollar esta 

enfermedad. 

Apunta a una mejor calidad de vida y a 

la prevención. 
La Secretaría de Política Sanitaria y Desarrollo Humano del Municipio de Tigre, y la Fundación Down Tigre lanzan el Primer Programa de Estudio de Celiaquía para Personas con Síndrome de Down, que permitirá a las personas con este tipo de discapacidad tener conocimiento de la predisposición a desarrollar esta enfermedad. 
Las personas con Sindrome de Down tienen una mayor probabilidad de desarrollar la celiaquía, y a travès de esta iniciativa podrán tomar a tiempo las medidas precautorias necesarias para obtener una mejor calidad de vida.
La Celiaquía es la intolerancia (alergia) al gluten presente en los cereales trigo-avena-cebada-centeno (TACC). La persona que posee esta enfermedad no puede ingerir alimentos que contengan TACC, ni utilizar productos para higiene personal y/o medicamentos con este componente. 
*  *  *  *  *  *  *  *  *  *  *  *  *  *  *  *

Qué es la celiaquía

La celiaquía es la intolerancia permanente al gluten, conjunto de proteínas presentes en el trigo, avena, cebada y centeno (TACC) y productos derivados de estos cuatro cereales. Pueden padecerla tanto niños como adultos. Actualmente, la incidencia es mayor en mujeres, que en varones.

Las proteínas se clasifican en dos grupos, prolaminas y gluteninas. Las prolaminas reciben distintos nombres según el cereal de origen:

granos
  • Trigo = gliadina
  • Avena = avenina
  • Cebada = hordeína
  • Centeno = secalina
El gluten de los cereales mencionados es la forma más conocida de presentación de las prolaminas tóxicas para los celíacos. 
La gliadina constituye el mayor problema, es la más utilizada en la industria alimenticia.
La avena pareciera no producir daño pero, en su proceso de industrialización, puede encontrarse contaminada por granos de trigo, cebada o centeno.
La Celiaquía se presenta en personas que tienen predisposición genética a padecerla. Se sabe que aparece con más frecuencia entre miembros de la misma familia.
Se estima que en Argentina 
1 de cada 100 habitantes puede ser celíaco.
qeslaceliaquia
Esta intolerancia produce una lesión característica de la mucosa intestinal provocando una atrofia de las vellosidades del intestino delgado, lo que altera o disminuye la absorción de los nutrientes de los alimentos (proteínas, grasas, hidratos de carbono, sales minerales y vitaminas). Es este fenómeno el que produce el clásico cuadro de mala absorción.

La característica principal que define a esta atrofia vellositaria es que, la mucosa intestinal se normaliza cuando se inicia la dieta sin TACC.
También se presenta asociada a enfermedades autoinmunes y genéticas y se puede descubrir en pacientes asintomáticos
Se dice que la celiaquía es una condición autoinmune, es decir que el sistema de defensa de los celíacos reconocería como "extraño" o no perteneciente al organismo, al gluten, y produciría anticuerpos o "defensas" contra el mismo. 
Estos anticuerpos provocarían la lesión del intestino con destrucción o atrofia de su mucosa (capa interior del intestino), produciéndose una alteración en la absorción de los alimentos.


CELIARED  
Primera red hospitalaria para celíacos en Argentina.

Aporte de Buen Día Noticia, Para más información envíe su correo a. 
pachecoproducciones@hotmail.com.ar

Neurología.Vol 53 N11 Primera Quincena Diciembre 2011‏.

Volumen 53  Núm 11Factor de Impacto 2010: 1,218
Nos complace comunicarle que acabamos de incorporar a la edición digital de Revista de Neurología el último número publicado cuyo índice le adjuntamos.
Originales

Características y evolución de los pacientes con síndrome de Alicia en el País de las Maravillas
R. Losada-Del PozoV. Cantarín-ExtremeraJ.J. García-PeñasA. Duat-RodríguezL. López-MarínL.G. Gutiérrez-SolanaM.L. Ruiz-Falcó
Resumen  /  PDF  /  Seminario  /  Mail  /  PubMed
Patología psicógena en la planta de neurología. Revisión de los últimos 10 años de hospitalización en un servicio de tercer nivel
C. de la Cruz-CosmeG. BarbieriE. Avanesi-MolinaM. Romero-Acebal
Resumen  /  PDF  /  Seminario  /  Mail  /  PubMed
Escala de valoración funcional de Hammersmith para niños con atrofia muscular espinal. Validación de la versión española
A. FebrerM. VigoJ. FagoagaJ. Medina-CantilloN. RodríguezE. Tizzano
Resumen  /  PDF  /  Seminario  /  Mail  /  PubMed
Consciencia de disfagia en la enfermedad de Parkinson
A. Bayés-RusiñolM.J. ForjazA. AyalaM.C. CrespoA. PratsE. VallesC. PetitM. CasanovasM. Garolera-Freixa
Resumen  /  PDF  /  Seminario  /  Mail  /  PubMed
Nota Clínica.

Miocardiopatía de Takotsubo como complicación de un estado epiléptico
L.A. Rodríguez de AntonioM.J. Aguilar-Amat PriorV. Iváñez-MoraE. Díez-Tejedor
Resumen  /  PDF  /  Seminario  /  Mail  /  PubMed
Revisión.

Técnicas neuroquirúrgicas de neuromodulación del dolor
C.V. TorresR.G. Sola
Resumen  /  PDF  /  Seminario  /  Mail  /  PubMed
Neuroimagen.

Posible origen en la arteria carótida de un infarto vertebrobasilar
J.M. Trejo-Gabriel y GalánS. Jorge-RoldánA. Herrero-SanmartínJ. González-Fernández
Resumen  /  PDF  /  Seminario  /  Mail  /  PubMed
Comunicaciones congreso.

XXXIV Reunión Anual de la Sociedad Andaluza de Neurología
Resumen  /  PDF  /  Seminario  /  Mail  /  PubMed
Correspondencia.

Parálisis bilateral del III par craneal con afectación pupilar como primera manifestación de esclerosis múltiple
A. TimóteoF. Pérez-MirallesP. SantosA. RoviraM. TintoréX. Montalban
Resumen  /  PDF  /  PDF Inglés  /  Seminario  /  Mail  /  PubMed
Carta al Director.

Colaboración entre distintos eslabones: una de las claves del sistema teleictus
A. Julián-JiménezM.J. Palomo-De los ReyesN. Laín-Terés
Resumen  /  PDF  /  Seminario  /  Mail  /  PubMed