martes, 27 de diciembre de 2011

Neurología.. Vol 53 N12 Segunda Quincena Diciembre 2011‏

 


Volumen 53  Núm 12Factor de Impacto 2010: 1,218
Nos complace comunicarle que acabamos de

incorporar a la edición digital de Revista de Neurología

el último número publicado cuyo índice le adjuntamos.
Originales

Hemorragia intracerebral espontánea en México: resultados del Registro Hospitalario Multicéntrico Nacional en Enfermedad Vascular Cerebral (RENAMEVASC)
J.L. Ruiz-SandovalE. ChiqueteA. Gárate-CarrilloA. Ochoa-GuzmánA. ArauzC. León-JiménezK. Carrillo-Loza,L.M. Murillo-BonillaJ. Villarreal-CareagaF. BarinagarrementeríaC. Cantú-BritoInvestigadores RENAMEVASC
Resumen  /  PDF /  PDF Inglés / Seminario / Mail / PubMed
Relación entre la migraña y la atopia en la infancia: estudio retrospectivo de casos y controles
N. Muñoz-JareñoD. Martín Fernández-MayoralasC. Martínez-CervellJ. Campos-Castelló
Resumen  /  PDF / Seminario / Mail / PubMed
Factores vinculados a la adhesión al tratamiento en pacientes con epilepsia refractaria y no refractaria
P.J. Serrano-CastroC. Pozo-MuñozE. Alonso-MorillejoM.J. Martos-MéndezB. Bretones-Nieto
Resumen  /  PDF / Seminario / Mail / PubMed / Autoevaluación
Infiltración del psoas con toxina botulínica guiada

por tomografía axial computarizada: serie de casos

M.R. Piñero-Durán
R. Martín-GutiérrezM.E. Martínez-Sahuquillo-AmuedoM.C. Rodríguez-BurgosC. Echevarría-Ruiz de Vargas
Resumen  /  PDF / Seminario / Mail / PubMed
Nota Clínica

Linfoma primario de la calota craneal
D. Castro-BouzasA. Prieto-GonzálezR. Serramito-GarcíaJ.M. Santín-AmoR.M. Reyes-SantíasA.G. AllutM. Gelabert-González
Resumen  /  PDF / Seminario / Mail / PubMed
Revisiones

Música y cerebro (II): evidencias cerebrales del entrenamiento musical
G. Soria-UriosP. DuqueJ.M. García-Moreno
Resumen  /  PDF / Seminario / Mail / PubMed
Aspectos controvertidos en el manejo de gliomas hemisféricos OMS grado II: revisión de la bibliografía reciente
E. RuedaM. SierraJ. InfanteJ. BercianoA. Vázquez-BarqueroR. CiordiaJ. Martino
Resumen  /  PDF / Seminario / Mail / PubMed / Autoevaluación
Potencial terapéutico del sistema endocannabinoide en la asfixia perinatal
D. Alonso-AlconadaA. ÁlvarezL. Álvarez-GrandaE. Hilario
Resumen  /  PDF / Seminario / Mail / PubMed / Autoevaluación
Correspondencia

Infarto talámico con desaparición de la sintomatología de la fibromialgia reumática
S. López-PousaJ.C. VilanovaP. López-Ojedaen representación del Fibromialgia Research Group
Resumen  /  PDF / Seminario / Mail / PubMed
¿Debemos cambiar el tratamiento de la presión arterial en la fase aguda del ictus, tras los resultados del estudio SCAST?
L. Castilla-GuerraM.C. Fernández-MorenoJ. Álvarez-SueroM.D. Jiménez-Hernández
Resumen  /  PDF / Seminario / Mail / PubMed
Carta al Director

Cefalea numular: aclarando conceptos. Réplica
E. CortijoA.L. Guerrero-PeralS. Herrero-VelázquezM.L. Peñas-MartínezE. Rojo-MartínezP. MuleroR. Fernández
Resumen  /  PDF / Seminario / Mail / PubMed

domingo, 11 de diciembre de 2011

vivir sin estrés"


"Se puede vivir sin
 estrés".

por Adrián Hernandez .

Se cree comúnmente que el estrés es creado por el exceso de trabajo, por el ruido en las grandes urbes, por los problemas familiares y que las personas aparecen como víctimas de este estilo de vida. Si bien son externas las causas que inducen un estado de estrés, es cierto que este es “subjetivo”, “todo depende de cómo percibimos” esas motivaciones externas.
El estrés surge como “reacción” frente a la “percepción” que uno elabora de las situaciones de la vida. Uno puede reaccionar frente a la percepción de “una amenaza o un peligro externo” y ante la percepción de que “no somos capaces de enfrentarlo y de solucionarlo”.
¿Se puede salir del estrés? 
En realidad, sí. 
Saúl Polisky, autor de El arte de vivir sin estrés, publicado por San Pablo, explica que el estrés “no es una enfermedad”, “es un síntoma” de que algo no está bien dentro de uno.
El riesgo de vivir con estrés no es solo que puede “enfermar”, sino que también puede ocasionar la muerte de la persona. 
Como cardiólogo y especialista en estrés, Saúl Polisky fabricó “un maletín de primeros auxilios” con tres interrogantes para ayudar a pacientes y lectores a destrabar el estrés derivado de la percepción, a veces dramática, de los problemas:
—¿Lo que estoy pensando o está ocurriendo es importante o es trivial? La mayor parte de las veces es irrelevante, aunque a veces no lo es. Si se concluye en que es irrelevante, se desactiva el proceso del estrés.
—Si es importante, se aplica la segunda pregunta: “¿Existe una solución, tenemos una solución?”. Cuando descubrimos que existe esa solución también se desactiva el proceso del estrés. “Cuando no encontramos solución”, hay que aceptar que “la vida es agridulce” y que “ciertas cosas externas no las podemos modificar y debemos adaptarnos a ellas”.
—Una vez que llegamos a esta situación, se emplea la tercera pregunta: “¿vale el costo de mi salud?”. En la mayoría de los casos, la gente dice “que no vale la pena el costo de la salud”.
Como primer síntoma, el proceso del estrés se manifiesta en la contractura muscular porque en el cuerpo se activa instintivamente el “reflejo de la lucha o de huida”, cuando la persona siente que algún problema amenaza su seguridad.
Al prepararse el cuerpo para la acción, los músculos se ponen tensos, aumenta la presión arterial y la viscosidad de la sangre del corazón, y la respiración se vuelve más rápida. Si se “lucha” o se huye del peligro, el cuerpo tiende a normalizar su funcionamiento.
Aunque este comportamiento ancestral funciona actualmente, no suele suceder que, después de situaciones amenazantes, se originen acciones que tornen el cuerpo a un estado de normalidad. Por lo tanto, este sigue en estado de alerta, y persisten los músculos tensos −contracturas−, “la presión arterial continúa alta”, la viscosidad de la sangre permanece. Esto puede formar coágulos en el interior de los vasos sanguíneos (trombosis). Cuando una persona llegó a este estado, se considera que el estrés ocasionó otra enfermedad.

martes, 6 de diciembre de 2011

PROGRAMA DE CELIAQUÍA

Programa de Celiaquía

para personas con

Síndrome de Down.

Subsecretaría de Comunicación.


Municipio de Tigre. 

Son vecinos que tienen una mayor 

predisposición a desarrollar esta 

enfermedad. 

Apunta a una mejor calidad de vida y a 

la prevención. 
La Secretaría de Política Sanitaria y Desarrollo Humano del Municipio de Tigre, y la Fundación Down Tigre lanzan el Primer Programa de Estudio de Celiaquía para Personas con Síndrome de Down, que permitirá a las personas con este tipo de discapacidad tener conocimiento de la predisposición a desarrollar esta enfermedad. 
Las personas con Sindrome de Down tienen una mayor probabilidad de desarrollar la celiaquía, y a travès de esta iniciativa podrán tomar a tiempo las medidas precautorias necesarias para obtener una mejor calidad de vida.
La Celiaquía es la intolerancia (alergia) al gluten presente en los cereales trigo-avena-cebada-centeno (TACC). La persona que posee esta enfermedad no puede ingerir alimentos que contengan TACC, ni utilizar productos para higiene personal y/o medicamentos con este componente. 
*  *  *  *  *  *  *  *  *  *  *  *  *  *  *  *

Qué es la celiaquía

La celiaquía es la intolerancia permanente al gluten, conjunto de proteínas presentes en el trigo, avena, cebada y centeno (TACC) y productos derivados de estos cuatro cereales. Pueden padecerla tanto niños como adultos. Actualmente, la incidencia es mayor en mujeres, que en varones.

Las proteínas se clasifican en dos grupos, prolaminas y gluteninas. Las prolaminas reciben distintos nombres según el cereal de origen:

granos
  • Trigo = gliadina
  • Avena = avenina
  • Cebada = hordeína
  • Centeno = secalina
El gluten de los cereales mencionados es la forma más conocida de presentación de las prolaminas tóxicas para los celíacos. 
La gliadina constituye el mayor problema, es la más utilizada en la industria alimenticia.
La avena pareciera no producir daño pero, en su proceso de industrialización, puede encontrarse contaminada por granos de trigo, cebada o centeno.
La Celiaquía se presenta en personas que tienen predisposición genética a padecerla. Se sabe que aparece con más frecuencia entre miembros de la misma familia.
Se estima que en Argentina 
1 de cada 100 habitantes puede ser celíaco.
qeslaceliaquia
Esta intolerancia produce una lesión característica de la mucosa intestinal provocando una atrofia de las vellosidades del intestino delgado, lo que altera o disminuye la absorción de los nutrientes de los alimentos (proteínas, grasas, hidratos de carbono, sales minerales y vitaminas). Es este fenómeno el que produce el clásico cuadro de mala absorción.

La característica principal que define a esta atrofia vellositaria es que, la mucosa intestinal se normaliza cuando se inicia la dieta sin TACC.
También se presenta asociada a enfermedades autoinmunes y genéticas y se puede descubrir en pacientes asintomáticos
Se dice que la celiaquía es una condición autoinmune, es decir que el sistema de defensa de los celíacos reconocería como "extraño" o no perteneciente al organismo, al gluten, y produciría anticuerpos o "defensas" contra el mismo. 
Estos anticuerpos provocarían la lesión del intestino con destrucción o atrofia de su mucosa (capa interior del intestino), produciéndose una alteración en la absorción de los alimentos.


CELIARED  
Primera red hospitalaria para celíacos en Argentina.

Aporte de Buen Día Noticia, Para más información envíe su correo a. 
pachecoproducciones@hotmail.com.ar